TECARTERAPIA
INTRAORAL CAPENERGY PARA LA SUBLUXACIÓN DE ATM
CASO CLÍNICO:
Paciente con dolor y chasquido articular de ATM
Miriam Muñoz. Ester Piñero Méndez, FT.
El dolor
orofacial es una patología común en el entorno de atención primaria y la
disfunción temporomandibular representa una de las principales causas. Su
etiología es multifactorial, causada tanto por la disfunción del músculo
masticatorio como por el trastorno dentro de la articulación temporomandibular.(1)
Acto cognitivo reflejo, la
masticación, se produce gracias a la inhibición de los músculos masticadores,
esto hará descender la mandíbula, y su posterior contracción refleja que la elevará.
Múltiples patologías como el bruxismo, la mal oclusión o un trauma pueden
generar una desarmonía en la contracción de esta musculatura, generando dolor y
mala funcionalidad de la articulación temporo-mandibular.
![]() |
Figura 1. Anatomía orofacial |
La articulación temporomandibular (ATM) está formada
por el cóndilo mandibular que se inserta en la fosa mandibular del hueso
temporal. Los músculos de la masticación son los principales responsables
del movimiento de esta articulación. Los trastornos temporomandibulares
(TTM) se caracterizan por dolor craneofacial que afecta la articulación, los
músculos masticatorios o la inervación muscular de la cabeza y el cuello. (2)
En estudios epidemiológicos, hasta el 75 por ciento de
los adultos muestran al menos un signo de disfunción articular en el examen y
hasta un tercio tiene al menos un síntoma. Sin embargo, solo el 5 por
ciento de los adultos con síntomas de ATM requieren tratamiento y aún menos
desarrollan síntomas crónicos o debilitantes.(3)
Con los tratamientos de
tecarterapia contribuimos a conseguir una reducción del dolor agudo para poder
tratar la causa que los está provocando. A su vez, conseguiremos favorecer la
relajación muscular para conseguir una asimetría en la contracción del conjunto
mandibular.
El caso explicado
a continuación analiza el proceso de un paciente tratado con el equipo de
tecarterapia capenergy a nivel intraoral por estar afectado de dolor articular
asociado a chasquido, subluxación de la ATM.
En la historia
inicial el paciente refiere un EVA oral de 5/10 y cervical de 5/10, con puntos
gatillo en maseteros. Respecto a la función masticatoria valorada en una escala
de 0 a 10, en la que 0 es sin problema y 10 es imposible masticar, refiere un
3. Se valora una calidad de la salivación de 4 (saliva abundante, fluida,
mucosas y lengua húmedas).
Mediciones
iniciales:
Apertura
de la boca
|
Protusión
anterior
|
Retrusión
posterior
|
Desviación
derecha
|
Desviación
izquierda
|
31mm
|
3
mm
|
2
mm
|
2 mm
|
2 mm
|
Se realizan
sesiones de 14 min de aplicación, ejecutando 7 minutos aplicación con electrodo
manual externo por la zona orofacial y 7 minutos de aplicación intraoral con
una temperatura promedio de 45.33º.
![]() |
Figura 2. Tratamiento intraoral. Tecarterapia Capenergy |
Tras la
realización de 4 sesiones de tratamiento, repartidas en 2 sesiones la primera
semana, una tercera sesión a la siguiente semana y una cuarta sesión 1 mes
después, objetivamos que el paciente ha
conseguido una desaparición total del dolor a nivel oral en la tercera sesión,
reduciendo su EVA a 0/10. A nivel cervical ha habido mejoría reduciendo el
dolor a un 3/10. Han desaparecido los puntos gatillos dolorosos a nivel de
maseteros y ha mejorado la función masticatoria no teniendo ahora problema para
ello, 0/10. A nivel subjetivo el paciente refiere mejoría tanto de la
musculatura como del ruido articular.
Mediciones
finales:
Apertura
de la boca
|
Protusión
anterior
|
Retrusión
posterior
|
Desviación
derecha
|
Desviación
izquierda
|
43mm
|
3
mm
|
3
mm
|
2
mm
|
2
mm
|
BIBLIOGRAFIA:
- Lomas J., Gurgenci T., Jackson C., Campbell D. Temporomandibular dysfunction. Australian Journal of General Practice, april 2018 (4) 4.
- Gauer RL, Semidey MJ. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am Fam Physician 2015;91(6):378-86.
- Hentschel K, Capabianco DJ, Dodick DW. Facial pain. Neurologist. 2005; 11:244-9.